Lionel Messi dijo presente en el America Business Forum, un evento que fusiona política, deportes, finanzas y entretenimiento en Miami, y habló de todo: de futbol, de su rol como padre, su incursión en el mundo empresarial y de los otros deportes que le gustan. En este sentido, el astro argentino señalo que no solo le gusta el tenis, o el básquet sino, que también descubrió y está aprendiendo otro deporte: el fútbol americano.
El 10 de la selección argentina de fútbol reconoció que, “desde que llegué a Miami aprendí mucho más de fútbol americano. Siempre lo que veíamos era el Super Bowl, el último partido y ahora se sigue más la liga regular, mis hijos en el colegio juegan al futbol americano en el patio y con ellos fui aprendiendo”. Para Messi, la motivación es en cierto punto personal/paternal, porque destaca el rol de sus hijos en la incursión en el deporte. No se trata solo de ver un evento, sino de compartir algo con su familia.
Este interés no es trivial: el fútbol americano representa una esfera mediática y cultural clave en EE.UU., y que una figura global del deporte como Messi lo reconozca públicamente refuerza la proyección internacional de la liga. Declaraciones como estas también se alinean con el rol de embajador deportivo global que ya ejerce.
Lionel Messi y un nuevo deporte en su vida
Desde su llegada al país y su desarrollo profesional con el Inter Miami CF, Lionel Messi ha comenzado a ampliar su mirada deportiva más allá del fútbol. Esta nueva afición no sólo representa un cambio personal sino también una señal clara de la creciente conectividad entre el fútbol mundial y el mercado del deporte norteamericano.
La afirmación del jugador rosarino tiene un impacto significativo. Confirma que un ícono global del fútbol está reconociendo a la NFL como mucho más que un evento aislado, y empieza a valorar la temporada regular, la estructura del juego, tácticas y el sistema de equipos. Ese nivel de seguimiento puede favorecer la expansión internacional de la liga, especialmente en mercados como Latinoamérica.

Cuando el capitán de la albiceleste declara “ya no solo veo el Super Bowl”, la liga gana legitimidad en su temporada regular en regiones donde antes se limitaba a la final. La conexión con sus hijos también añade un aspecto humano: el deporte como vínculo familiar y vehículo de aprendizaje.
La conexión del 10 con el football también establece un vínculo entre dos mundos deportivos de gran alcance y deja abierta la posibilidad de que más “hinchas” del fútbol empiecen a incursionar en la NFL. Primero fue Maradona, quien en 2009 reveló su fanatismo por el deporte, y su admiración por Peyton Manning. Ahora es Messi quien reconoce el gusto por la NFL. La puerta está abierta y todos están invitados a entrar en el mundo del fútbol americano.
